Verdicittá participará en el Lowline de New York.

New York en su voluntad de convertirse en una Green City construirá el primer parque subterráneo del mundo: se trata del Lowline, un proyecto obra de  Dan Barasch y James Ramsey que pretende reconstruir la vieja estación de Williamsburg Bridge Trolley en el más nuevo y moderno parque de la ciudad.

 
La situación actual de la estación es de completo abandono, sin embargo gracias al apoyo social, empresarial y de la propia administración, el proyecto se convertirá en una realidad.
 
 
La luz solar será recogida, canalizada y distribuida por un sistema desarrollado por la RAAD Studio que cuenta como principal elemento las cúpulas de paneles de aluminio anodizado.
El espacio entre los suelos adoquinados y los techos abovedados se llenarán de vida y naturaleza. Zonas de restauración, paseo, juego y descanso, junto con arboledas, parterres y jardines verticales harán de este parque un lugar emblemático de la futura New York.

El equipo de  verdicittá trabaja en el desarrollo de diversos espacios naturales. Puedes visitarnos en www.verdicitta.com.
 
Encontrarás más información sobre el proyecto en http://thelowline.org/.

The Supertree Grove: naturaleza, arquitectura y tecnología.

En su apuesta por reconstruirse en una Green City, Singapur ha inaugurado Gardens by the Bay: un jardín botánico con más de cien hectáreas en el que se pueden visitar reproducciones de los más diversos ecosistemas terrestres.
Sin embargo el reclamo turístico es la Supertree Grove, una arboleda constituida por 18 "superárboles" de 25 a 50 mtrs de altura en los que la estructura de hormigón queda revestida por una corteza vegetal a modo de jardín vegetal.
 
 
Es obra de Grant Associates, un estudio de arquitectura británico especializado en jardines que los describen como una fusión de naturaleza, arquitectura y tecnología.
 
 
Al igual que ocurre con muchas otras obras innovadoras como The Dancing House de Praga, también tiene sus detractores y hay quién no ve en ellos más que una burda réplica de copa de picnic.
En lo que todo el mundo sí se pone de acuerdo es en que el complejo en el que se ubican sitúa a Singapur como la capital botánica del mundo.
 
El equipo de verdicittá trabaja en la creación de nuevos espacios naturales. Visítanos en www.verdicitta.com


¿Cuál es el rascacielos más emocionante del mundo?

En palabras del Financial Times: "el rascacielos más emocionante del mundo se encuentra en construcción en Milan", y quizás sea cierto.
 
Se trata del Bosco Verticale, un proyecto de reforestación urbana constituido por dos edificos de 110 y 76 mtrs de altura. Sus 900 árboles, además de una amplia gama de arbustos y plantas florales, dotarán a la ciudad de una superficie forestal superior a los 10,000 m2.
 

Encinas, robles, fresnos o madroños, junto con retamas, plumbagos y jaguarzos comienzan a naturalizar las moles de hormigón y acero, preñando la ciudad de un inexorable vínculo con la naturaleza.
 

Y no se trata de un caso aislado. Las principales ciudades del mundo comienzan a dar los primeros pasos hacia una nueva concepción de ciudad mucho más verde, mucho más natural. Son las greencities, y el equipo de verdicittá se encuentra en la misma singladura. Puedes contactar con nosotros en www.verdicitta.com
 

¿Es posible borrar la huella de nuestras ciudades en la naturaleza que nos rodea?

Hoy día nuestras ciudades interfieren en el desarrollo de los espacios naturales en que vivimos.
La contaminación del aire, el agua o el suelo afectan en gran medida a los ecosistemas a los que pertenecemos, y... no nos engañemos, el reciclaje no es suficiente.
 
El nivel de respecto mediambiental de una ciudad puede medirse según los siguientes parámetros:
  • Los edificios y su eficiencia energética: sistemas de aislamiento, climatización, empleo de energías renovables, etc
  • El transporte urbano: calidad y uso del transporte público, esfuerzos en aumentar el empleo de energías limpias, etc
  • Calidad del aire: reducción de las emisiones de CO2, instalación de plantas regeneradoras de aire limpio, etc
  • Gestión del agua: moderación en el consumo, reducción de las pérdidas en las redes de distribución, tratamiento de las aguas residuales, etc
  • Reconstrucción de los espacios urbanos: fomento de las zonas verdes, recuperación de los espacios degradados, intervención en las edificaciones para hacerlas más Naturales.
En los últimos años, distintas corrientes arquitectónicas y urbanísticas están conduciendo nuestras ciudades hacia un futuro mucho más respetuoso con el medioambiente, y en ciudades como Barcelona, Boston, Rio de Janeiro o Singapoure se vislumbran los primeros brotes: jardines verticales, cubiertas vegetales y energías límpias comienzan a tener su espacio entre los gigantes de hormigón, acero, cristal o ladrillo.

¿Es posible una ciudad verde? Una Green City?
 

 
verdicittá vuelca sus esfuerzos en ello. Nuestra actitud y nuestro compromiso pretende hacer nuestras ciudades un poco más verdes, generando con ello una mejora en nuestra calidad de vida y en la salud de nuestro planeta.

¿Qué es... BIOMASA?

Si tuviese que responder un científico diría que "la Biomasa es la materia orgánica originada en un proceso biológico, utilizable como fuente de energía": las plantas transforman la energía solar en energía química a través de la fotosíntesis, quedando almacenada parte de esa energía química  en forma de materia orgánica. Esta energía química se recupera quemándola directamente o bien transformándola en combustible.

 
Si el que responde es un agricultor o ganadero diría que "es una tabla de salvación para el medio rural": el aprovechamiento de sus resíduos agricolas y ganaderos para la obtención de energías renovables, supone una fuente de ingresos que equilibra en cierta forma el déficit que genera hoy día la producción rural.
 
La Biomasa proporciona energías sustitutivas a los combustibles fósiles gracias a agrocombustibles líquidos (biodiésel o bioetanol), gaseosos (metano) y sólidos (leña), de gran utilidad en medios rurales.

verdicittá se suma a esta producción de energías renovables, reciclando los resíduos de los jardines en los que participa y destinándolos a este uso. Puedes encontrar toda la información que necesites en www.energiasrenovables.ciemat.es/?pid=2000&id_seccion=7 y en www.verdicitta.com.